Programa
Recepción y Entrega de documentación
Acto de inauguración
Conferencia «Historia geológica del Geoparque de Granada»
Café
Comunicaciones orales
Comida
Talleres
Guadix monumental
Ruta monumental por la ciudad de Guadix. Además de conocer su rico patrimonio histórico-cultural se realizarán varias explicaciones geológicas relacionadas con algunos de sus monumentos (teatro romano, casas cueva…).
Mesa redonda: Diseñando las Olimpiadas de Geología
Sesión de pósteres
Café
Comunicaciones orales
Conferencia 2
Comida
Talleres
Vinos del Geoparque
Degustación de vinos del Geoparque de Granada.
D4. El paleolago de Baza, una trampa de terremotos
Mirador del Negratín, Falla de Baza, badlands y yesos de Castilléjar, Sismitas de Galera y Yacimiento Argárico del Castellón Alto.
D1. La cuenca marina subbética durante el Jurásico, Cretácico y Paleógeno
Guyots, pillow lavas, máximo térmico Paleoceno-Eoceno y otros eventos climáticos en el Geoparque de Granada Guyots, pillow lavas, máximo térmico Eoceno (la mayor temperatura en la historia de la Tierra durante el Fanerozoico)
D2. Del océano al desierto: evolución de ambientes sedimentarios en la Cuenca de Guadix-Baza
D3. De la “sabana africana” con grandes mamíferos del Cuaternario al paisaje actual de badlands
Estación paleontológica Valle del río Fardes, Baños de Alicún (travertinos), discordancia y badlands de Gorafe, Valle del río Gor y Parque Megalítico.
D5. Los Miradores del Geoparque de Granada
Mirador del Fin del Mundo, Mirador de Don Diego, Mirador del Negratín, Mirador del Jabalcón.
Rutas de tapas
Ruta de tapas por la ciudad de Guadix.
Mesa redonda: Enseñanza de la Geología no formal. De infantil a senior
Café
Comunicaciones orales
Conferencia 3
Comida
Talleres
Cena de gala
Sesión de pósteres
Café
Comunicaciones orales
Conferencia 4
Comida
Asamblea AEPECT
Flamenco
Espectáculo de flamenco.
E4. El paleolago de Baza, una trampa de terremotos
Mirador del Negratín, Falla de Baza, badlands y yesos de Castilléjar, Sismitas de Galera y Yacimiento Argárico del Castellón Alto.
E1. La cuenca marina subbética durante el Jurásico, Cretácico y Paleógeno
Guyots, pillow lavas, máximo térmico Paleoceno-Eoceno y otros eventos climáticos en el Geoparque de Granada Guyots, pillow lavas, máximo térmico Eoceno (la mayor temperatura en la historia de la Tierra durante el Fanerozoico)
E2. Del océano al desierto: evolución de ambientes sedimentarios en la Cuenca de Guadix-Baza
E3. De la “sabana africana” con grandes mamíferos del Cuaternario al paisaje actual de badlands
Estación paleontológica Valle del río Fardes, Baños de Alicún (travertinos), discordancia y badlands de Gorafe, Valle del río Gor y Parque Megalítico.
E5. Los Miradores del Geoparque de Granada
Mirador del Fin del Mundo, Mirador de Don Diego, Mirador del Negratín, Mirador del Jabalcón.
TALLER NOCTURNO. El Universo en la Tierra (miércoles 6 de julio, de 21:30 a 00:00).
El planeta Tierra es el resultado de la unión de elementos que se han formado a lo largo de la historia del universo. ¿En qué medida son comparables los materiales que forman nuestro planeta con los que componen lejanos exoplanetas? ¿Qué estructuras terrestres deben su formación a eventos cósmicos? ¿En qué se parece el Geoparque […]
Más información
Información general:
secretaria.aepect2020@gmail.com
(+34) 958 661 048
Envío de comunicaciones y talleres:
comunicaciones.aepect2020@gmail.com