La sede del Simposio será el Teatro Municipal Mira de Amescua de Guadix, si bien, los talleres durante las tardes del lunes, martes y jueves tendrán lugar en el IES Padre Poveda de Guadix. Las salidas de campo se realizarán en el territorio del Proyecto “Geoparque de Granada”, cuya sede se encuentra también en el municipio de Guadix.
Guadix es un municipio ubicado en la provincia de Granada, dentro de la Cuenca a la que da parte de su nombre, la Cuenca de Guadix-Baza, y en la falda norte de la montaña más alta de la península, Sierra Nevada.
Con casi 19.000 habitantes es la capital administrativa de la comarca y principal centro económico. Guadix es una ciudad monumental, de las principales de la provincia de Granada y de las más antiguas de toda la Península Ibérica, que conserva un rico y extenso patrimonio histórico-artístico.
La comarca de Guadix está rodeada de cuatro Espacios Naturales Protegidos, con un alto grado de biodiversidad y geodiversidad: el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada (que es a su vez Reserva de la Biosfera), que se extiende por los municipios del sur de la comarca, el Parque Natural de la Sierra de Baza por el este, el Parque Natural de la Sierra de Huétor por el oeste. A su vez, la “Hoya de Guadix”, también conocida geológicamente como subcuenca de Guadix, representa la mitad occidental del Geoparque de Granada, recientemente incluido en la Red Global de Geoparques de la UNESCO.
Cómo llegar

Guadix está muy bien conectada por carretera a través de las autovías A92, A7 y A44, a tan sólo 30 minutos de Granada capital.

Existen distintas rutas provenientes de Granada, Murcia y Almería. Los trayectos se pueden consultar en la web de ALSA.

Las estaciones de tren de referencia son las estaciones de Granada y Guadix (consultar trayectos en la web de RENFE).

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Federico García Lorca, ubicado a 70 km de Guadix, cerca de la ciudad de Granada. Cuenta con autobuses que lo conectan con Granada. También se pueden utilizar los aeropuertos de Málaga (184 km) y de Almería (110 km).