Siempre desde la perspectiva de la Geología y las Ciencias de la Tierra, se solicita la participación en relación con los siguientes temas:
- La Geología en la enseñanza obligatoria, postobligatoria y universitaria.
- Divulgación e interpretación de la Geología.
- Innovación docente en materias geológicas, su proyección de futuro y TIC aplicadas a la enseñanza de la Geología.
- Estudios y experiencias relacionadas con el profesorado en formación.
- Experiencias de éxito para fomentar vocaciones en las Ciencias de la Tierra.
- Valoración didáctica del patrimonio geológico y la geodiversidad.
- La Geología y su interrelación con otras ciencias.
Las personas que deseen presentar algún trabajo tendrán que utilizar la plantilla modelo en MS Word con las normas de publicación, que podrán descargar descargarse próximamente.
- Los originales tendrán entre 2 y 4 páginas con textos, figuras, agradecimientos y bibliografía incluidos.
- Las fotos e ilustraciones de las figuras se enviarán en archivos separados y se publicarán en color. Los ficheros que superen los 8 Mb de tamaño se enviarán mediante algún sistema de transferencia de archivos como WeTransfer.
- En el nombre del archivo deben constar únicamente los dos apellidos del primer autor.
- Los trabajos presentados deben ser originales. No se admitirán trabajos publicados ya en otros foros o publicaciones científicas.
- Los manuscritos serán revisados por el comité científico para su evaluación y corrección.
- Los autores indicarán su preferencia en la forma de presentación (oral o póster) que será comunicada en el momento del envío del trabajo, siendo en última instancia el Comité Científico del Simposio quien tome la decisión sobre el formato una vez evaluadas todas las comunicaciones recibidas.