T01- Anatomía comparada: estudio de vertebrados en yacimientos arqueológicos y paleontológicos

Ponentes: José Antonio Garrido García (Estación Paleontológica Valle del río Fardes, Fonelas)

Los huesos y dientes del esqueleto en los mamíferos tienen un diseño y estructuras específicas características propias de cada linaje. Mamífero, tus dientes nos cuentan de dónde vienes y lo que puedes comer, mientras que los huesos de tu aparato locomotor también nos hablan de tus orígenes y de la forma más adecuada en tu locomoción, en relación a los distintos tipos de sustratos que existen en el planeta. Saber identificar dientes y huesos permite volver a dar vida a especies del pasado y conocer algunos de los porqués que explican cómo eres. Se trabajarán aspectos básicos sobre estas cuestiones a través de la observación y el análisis de distintos huesos de mamíferos.

T02-«Meteoritos: un regalo caído del cielo»

Ponentes: Adrián Contreras (Miembro de IMCA -Asociación Internacional de Coleccionistas de Meteoritos)

Taller enfocado a conocer los diferentes tipos de meteoritos, analizar sus características, y aprender a distinguirlos de las rocas terrestres. Para ello, llevaremos diversos ejemplares que podrás mirar, tocar, fotografiar, disfrutar… Hablaremos del sistema solar y de su formación a través del estudio de los meteoritos. Comentaremos la dura tarea que supone la búsqueda de estas piedras llegadas de otros mundos, así como los lugares idóneos para ello, además de abrir un debate sobre la «panspermia»: el origen de la vida en la Tierra gracias a los meteoritos.

T03- Aprendiendo sobre aguas subterráneas en acuíferos con táper y botellas

Ponentes: Rosario Jiménez Espinosa y José Miguel Andreu (Universidad de Jaén-Universidad de Alicante)

En este taller pretendemos acercarnos a las aguas subterráneas desde una perspectiva aplicada. A partir de la utilización de pequeños experimentos y modelos análogos de bajo coste y de fácil elaboración se explican, entre otros aspectos, cómo se almacena el agua subterránea en los acuíferos, y cómo y por qué se generan problemas como la sobreexplotación o la contaminación. En definitiva, con estas experiencias sencillas el alumnado puede mejorar la comprensión del funcionamiento de los acuíferos.

T04- Farmarcillas

Ponentes: África Yebra y Juan Jiménez Millán (Universidad de Jaén)

Se trata de un taller destinado a mostrar experimentalmente las aplicaciones de los minerales de la arcilla en el ámbito de la farmacia y de los productos de salud. Se mostrará cómo diseñar y realizar ensayos de laboratorio para formular y fabricar productos farmacéuticos basados en las propiedades físico-químicas de las arcillas. Se emplearán arcillas comerciales comunes y materiales de laboratorio poco sofisticados con el fin de que los experimentos sean sencillos y fácilmente replicables en los centros de enseñanza secundaria.

T05- Prácticas de geología de bajo coste I: El interior de la Tierra y la tectónica de placas

Ponentes: Xavier Juan y Anna Anglisano (AEPECT. EGU)

A través de 15 actividades prácticas de la web de Earthearningidea, introduciremos a los alumnos en temas tales como la estructura interna de la Tierra, las ondas sísmicas, dinámica de placas, etc. usando materiales de bajo o nulo coste. Actividades que siempre funcionan. Taller con Certificación de la EGU (EuropeanGeosciencesUnion).

T06- Prácticas de geología de bajo coste II: Procesos externos, el tiempo en geología, dinámica de las capas fluidas de la Tierra

Ponentes: Anna Anglisano, Xavier Juan (AEPECT, EGU)

Se realizarán 15 actividades prácticas de Eartlearningidea con materiales de bajo o nulo coste que permitirán a vuestros alumnos comprender mejor los procesos externos así como la dinámica de las capas fluidas de la Tierra y la importancia del tiempo en geología a través de los fósiles. Taller con Certificación de la EGU (EuropeanGeosciencesUnion).

T07- Escape room “Terra Sísmica”

Ponentes: David Brusi (Universitat de Girona/AEPECT)

TERRA SÍSMICA es una actividad en formato escape room (o breakout) sobre terremotos. Los participantes deben realizar en grupos un conjunto de pruebas y resolver enigmas sobre sismicidad. El objetivo consiste en poder escapar sanos y salvos del aula o laboratorio en un tiempo determinado. Los retos propuestos se han elaborado específicamente para la actividad. Se utilizan numerosos recursos habituales de las escape rooms de ocio: cálculos sencillos, secuencias lógicas, rompecabezas, llaves, candados, lámparas de luz ultravioleta, etc…

T08- Nunca un fósil tan pequeño había sido tan grande: ForamsWORLD.

Ponentes: Jesús Soria (Universidad de Alicante-UA), Hugo Corbí (UA), Ainara Aberasturi (MUPE) e Ignacio Fierro (GeaLand Patrimonio-UA)

Los fósiles microscópicos han demostrado poseer un enorme interés científico. Dentro del grupo de los foraminíferos la Paleontología se ha especializado tanto que el uso aplicado de estos organismos unicelulares permite, por ejemplo, determinar con precisión la edad de las rocas que los contienen o la profundidad del ambiente marino en el que vivieron. Pero antes de ello, hay que determinar con detalle las distintas especies que pueden encontrarse en el antiguo sedimento de una cuenca. ForamsWORLD es un taller diseñado por y para los docentes y propone una forma diferente de determinar algunas de las especies de foraminíferos fósiles más importantes del Mioceno Superior y Plioceno. La aplicación de este taller en las aulas de Secundaria y Bachillerato persigue la innovación docente y el acercamiento al alumnado de un grupo de fósiles que, por su tamaño, no suele llamar mucho la atención.

T09- GOOGLE EARTH, una mirada geológica del planeta

Ponentes: Juan Antonio López Martín (IES Ramón Arcas de Lorca, Murcia)

Google Earth, por su facilidad de uso e instalación, es un recurso indispensable para ilustrar una gran parte de los contenidos geológicos de los currículos de ESO y de Bachillerato. El taller mostrará algunos lugares de especial interés geológico y ofrecerá una selección de los principales recursos que se han desarrollado con esta herramienta. Además, se iniciará en el uso de la aplicación didáctica de archivos KMZ.

T10- El magma y la lava: simulaciones de laboratorio

Ponentes: Roser Nebot (Institut Manuel Blancafort, UAB)

En el taller se realizarán tres prácticas relacionadas con el magmatismo y las rocas ígneas. Una sobre la viscosidad del magma y la lava, que permite estudiar diversas variables que influyen en esta importante propiedad. Otra sobre la formación de intrusiones, que ayuda no sólo a imaginar cómo intruye el magma sino también a comprender la importancia de la temperatura y la presión en la fusión y solidificación de las rocas en el interior de la Tierra, destacando la importancia de los cambios de volumen asociados a estos procesos. La tercera consiste en la formación de cristales a distintas temperaturas y se relaciona con las texturas de las rocas ígneas y con la práctica anterior.

TALLER NOCTURNO. El Universo en la Tierra (miércoles 6 de julio, de 21:30 a 00:00).

El planeta Tierra es el resultado de la unión de elementos que se han formado a lo largo de la historia del universo. ¿En qué medida son comparables los materiales que forman nuestro planeta con los que componen lejanos exoplanetas? ¿Qué estructuras terrestres deben su formación a eventos cósmicos? ¿En qué se parece el Geoparque de Granada a la superficie del Planeta Rojo? Estudiando la geología local y su composición podemos hacernos una idea de la naturaleza de diferentes cuerpos celestes.